El sector del automóvil brilla y Bayer prospera en la Europa "verde"

La disminución de las tensiones comerciales por la guerra arancelaria generó un sentimiento significativo en los mercados bursátiles de toda Europa por segundo día consecutivo el martes. Al igual que el día anterior, entre los sectores con mayores incrementos destacó el automovilístico.
La sesión también trajo consigo una jornada animada entre las empresas que invierten en energía verde, fruto de los vientos positivos que surgieron en suelo norteamericano. Lo que está en juego es la idea de que la eliminación de incentivos para proyectos de energía limpia debería ocurrir más gradualmente de lo esperado. Esto se debe a que los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos proponen que la medida no sea tan abrupta como se espera.
Como reflejo de ello, en la Bolsa de Lisboa, las acciones de EDP Renováveis se dispararon un 7,49% y alcanzaron los 9,33 euros. Esta fue la mayor contribución a las ganancias del índice PSI, que subió un 1,11% a 7.190 puntos en la sesión del martes.
Le siguieron subidas del 3,90%, hasta 4,158 euros, en Mota-Engil, del 2,99%, hasta 8,28 euros, en Corticeira Amorim, del 2,80%, hasta 6,47 euros, en Altri y del 1,73% en el caso de EDP, cuyas acciones subieron hasta 3,404 euros.
En sentido contrario, Jerónimo Martins cayó 1,11% a 21,46 euros, mientras que BCP cayó 0,66% a 0,5984 euros.
Entre los índices de referencia de los principales homólogos europeos, se registraron aumentos menos significativos que el registrado en el PSI. Aun así, los ánimos volvieron a sentirse como consecuencia de la distensión asociada a la guerra comercial, en particular debido al acuerdo establecido entre Estados Unidos y China. El mismo fue anunciado la mañana de este lunes y dictaminó la reducción de aranceles a las importaciones entre ambos países, así como la suspensión de los mismos aranceles por 90 días.
Si bien el lunes hubo subidas ligadas a ese aspecto, el sentimiento positivo se mantuvo, sobre todo en el sector del automóvil, con saltos de más del 3% en BMW y Volkswagen, mientras que Stellantis se revalorizó más del 4%. Siguiendo en el frente empresarial, la farmacéutica alemana Bayer presentó sus resultados del primer trimestre y entusiasmó a los mercados, tanto que sus acciones subieron casi un 3%.
En este contexto, en España se registraron subidas del 0,99%, en Alemania del 0,38%, en Italia del 0,36% y en Francia del 0,30%, mientras que el índice agregado Euro Stoxx 50 avanzó un 0,43%. Sólo el Reino Unido estuvo en la dirección opuesta, perdiendo un 0,09%.
Este miércoles se conocerán los resultados de las tecnológicas norteamericanas Sony y Cisco, así como de la húngara Magyar Telekom, que cotiza en la Bolsa de Londres. En términos macro, los mercados seguirán de cerca los datos de inflación alemana de abril.
jornaleconomico